Todos nosotros en los últimos años hemos oído hablar en la
tele sobre los desahucios y el enorme drama social que supone que tantas
familias pierdan su hogar, drama que según esta noticia ha aumentado respecto
al año 2012.

Pero de todo este tema, del que desconozco la mayoría de las
cosas, lo que más me sorprende es que muchas de estas personas que han perdido
su casa todavía tengan que seguir pagando a los bancos, es una cosa que me
resulta incomprensible, yo creía que si una persona no podía pagar la hipoteca
de su casa el banco se quedaba con ella, pero no imaginaba que en muchos casos,
además, tenía que seguir pagando al banco.
He leído en esta noticia sobre la existencia de un código de
buenas prácticas y de la posibilidad para muchas familias de renegociar su
deuda o de la dación en pago, que son acuerdos que suponen que el deudor
finiquite la deuda con la entrega del inmueble o sea con la entrega de la casa
y aunque yo creo que en el caso de las hipotecas, como en otros muchos casos,
las ventajas la tienen los bancos, creo que opciones como estas me parecen mas
justas, especialmente en situaciones de crisis como la que estamos viviendo.
No debemos olvidarnos de que la Constitución Española establece que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.